Nuevo proyecto. Casi en la recta final de la publicación del libro que tentativamente lleva por título, «Los parivivos de la familia Poeciliidae de Panamá». Me animo a comentar que el siguiente trabajo será respecto a los peces de la familia Cichlidae.
Este grupo a alcanzado un grado de estabilidad taxonómica en los últimos años gracias a los trabajo monumental de Říčan & Musilová, que junto a los aportes de otros grupos de trabajo han logrado iluminar la compleja filogenia de este grupo tan diverso en meso y suramérica.
Amatitlania kanna. Cilico Creek. Bocas del Toro
Como parte de los registros ya levantados para la elaboración de la publicación de los poecílidos de Panamá, existe una buena documentación fotográfica que eventualmente se incrementará con nuevas giras de campo, que como todos, esperamos a que pase el vendaval de virus y cuarentenas que azotan a la humanidad por estos dias.
El 26 de julio se celebra el Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar, uno de los ecosistemas más importantes de las costas por su papel en el mantenimiento de la biodiversidad pero también uno de los más amenazados en el mundo.
En Panamá los manglares están amenazados por el desarrollo costero inmobiliario, la mala disposición de los residuos sólidos urbanos y el cambio de uso de suelo para otras actividades productivas.
En el ecosistema de manglares del Pacífico panameño, habita el parivivo ( pez que pare vivas a sus crías) Poeciliosis elongata que ha sido identificado por los evaluadores de UICN como especie Casi Amenazada ( NT) debido a que su hábitat disminuye debido a presiones inmobiliarias, comerciales, turísticas y actividades extractivas.
Poeciliopsis elongata macho
En este dia especial Ictiospanama pondrá a disposición del público de forma gratuita la versión digital del póster «Los Parivivos de Panamá. Peces de la familia Poeciliidae». Esta publicación contiene ilustraciones de los machos de 19 de las 20 especies descritas de peces de esta familia para Panamá, incluyendo su rango de distribución y nombres comunes.
El póster tiene un código QR que permitirá obtener más información sobre estos peces, que será publicada en las redes sociales de Ictiospanama y eventualmente se imprimirá en tamaño de 13″ x 19″ para quienes deseen adquirir la versión física del poster.
Aprendamos sobre la importancia de los manglares y celebremos juntos el Día Internacional para la Defensa del Manglar.
Para todos el año ha sido bastante complicado, sin embargo, aprovechamos el inicio de año para avanzar en el proyecto
A inicios de marzo 2020 pude visitar las aguas sulfurosas de Santa Cruz, en el distrito de David, Chiriquí. Esto con la ayuda y guía de Abel Bastista, quien gentilmente me acompañó al sitio y juntos inspeccionamos quebradas aledañas
Que encontramos?
Cynodonichthys sp. habitando en aguas con pH de 7.14, temperaturas de 32.5°C y sólidos totales por encima del rango , en condiciones anoxicas.
En una quebrada ubicada a 400 metros logramos fotografiar Brachyraphis roseni, Gephyrocharax intermedius, Andinoacara coeruleopunctatus y Poeciliopsis turrubarensis.
Sitio de aguas sulfurosas en David
Será un trabajo pendiente identificar adecuadamente la especies de «Rivulus» que habita estas aguas en condiciones extremas. Definitivamente que tenemos aquí un extremófilo adaptado a condiciones de sales disueltas por encima de 999 mg/L, medidas con un multiparámetro de bolsillo modelo YSI Sension.
Cynodonichthys sp. Fotografiado en las aguas sulfurosas de Santa Cruz.